Filtros activos

¿Cómo saber si un sartén es bueno?

Un buen sartén debe contar con una base fuerte y resistente. Esto hará que el sartén no se deforme con cualquier golpe.

El sartén ideal debe contar con una base de aluminio. Este material permite distribuir el calor con gran eficiencia.

Existen algunas características entre los diferentes tipos de sartenes que justifican la gran variedad de precios en los que se pueden encontrar en el mercado.

El lugar y el proceso de fabricación es uno de los principales aspectos que pueden hacer variar el precio de los sartenes.

Ya sea que se trate de un sartén fabricado en aluminio, acero inoxidable, hierro fundido, o cualquier otro material, es importante saber si se trata de tipo estampado, forjado o fundido.

El sartén de aluminio estampado suele ser el más económico y el más sensible al desgaste. Se caracteriza por ser muy delgado, lo que lo convierte en una pieza fácil de deformar si no se manipula con el cuidado necesario.

Un sartén fabricado con material forjado tiene un precio mayor al tipo anterior, pero da la garantía de resistir mucho mejor golpes o accidentes que lo podrían deformar.

Los sartenes que se encuentran elaborados en aluminio, hierro o acero fundido son los que mayor durabilidad tienen. También permiten una mejor distribución de calor. Esto hace que la cocción se lleve a cabo con uniformidad entre los alimentos que se preparan.

¿Cuál es el mejor material para las sartenes?

La mayoría de las ollas y sartenes que hoy se encuentran en el mercado están fabricadas en base a aluminio con un revestimiento antiadherente en su superficie. Así se evita que los alimentos se peguen al material.

Los principales materiales que se utilizan para la elaboración de sartenes son:

  • Aluminio
  • Acero inoxidable
  • Fierro
  • Titanio
  • Vidrio
  • Cerámica

De todos ellos, el material con mejores recomendaciones de parte de profesionales de la cocina es sin duda el fierro fundido.

Los sartenes de hierro fundido son los que tienen mayor durabilidad y no desprenden ningún tóxico que pueda dañar la salud.

Al principio puede resultar un poco complicado cocinar con sartenes de fierro fundido porque algunos alimentos se pegarán. Una de sus ventajas es que mientras más se usa, más efectiva será la capa antiadherente del sartén de fierro fundido.

La antiadherencia de los sartenes de fierros fundidos se va adquiriendo con la capa de grasa que deja su constante uso. No es necesario recurrir a pegamentos tóxicos ni que se produzca un desgaste con el tiempo. Por eso no conviene lavarlos con sustancias abrasivas.

¿Cómo se llama el material de los sartenes que no se pegan?

Uno de los antiadherentes para sartenes más populares es el teflón, nombre que se le da a un polímero comúnmente fabricado con PFOA.

El PFOA es una sustancia cancerígena que fue dejada de lado en la fabricación de sartenes con teflón en cuanto se supo sobre su toxicidad. La mayoría de los fabricantes dejaron de utilizar el PFOA en el proceso de elaboración de sus sartenes.

¿Cuál es el mejor material antiadherente?

El teflón es el mejor antiadherente que puede haber en la actualidad.

Además de evitar que se peguen los alimentos en él, el teflón presenta una gran resistencia a los ácidos y otros componentes de los alimentos.

Si el teflón está bien cuidado, el material no traspasará nada de él a las comidas que prepares en su interior.

Una sartén que se caracteriza por su durabilidad, son las de hierro fundido. Es muy común que este tipo de utensilios se mantenga por varias generaciones en la familia.

¿Cómo limpiar una sartén teflonada?

Para hacer que el teflón del sartén dure mucho más tiempo, se recomienda llevar a cabo los siguientes pasos al lavar:

  1. Remojar: lo mejor es dejar el sartén con agua en su interior para ablandar aquellas manchas o residuos más difíciles.
  2. Utilizar una toalla de papel: para eliminar los restos de grasa en la superficie. El papel absorberá la grasa del sartén.
  3. Usar esponjas suaves para lavar: para terminar con el lavado ideal del sartén de teflón se debe usar esponjas suaves. Se debe evitar recurrir a productos abrasivos, ya que desgastan con facilidad el teflón.
  4. Utilizar un paño de microfibra: para secar luego del lavado. Se tiene que hacer con delicadeza para no dañar la superficie del teflón.

¿Cómo lavar una sartén de hierro fundido?

Para lavar una sartén de hierro fundido no se debe usar lavalozas ni sustancias agresivas. Basta con cubrir su fondo con sal y frotar con la parte más suave de la esponja al lavarla.

Una vez que el sartén esté limpio, se debe quitar la humedad al ponerlo sobre el fuego nuevamente o con una toalla de papel para secar.

Antes de guardar la sartén de fierro es necesario untar toda su superficie con aceite vegetal. Esto ayudará a que se vaya formando la capa antiadherente natural que adquieren los sartenes de hierro fundido con su uso.

¿Cómo saber si un sartén sirve para inducción?

Una sartén que sirve para inducción debe tener una base de hierro o acero ferromagnético.

Es posible averiguar si un sartén sirve para inducción utilizando un imán. Si tu imán se pega a la base de la sarten o olla es porque es completamente apto para ser usado en cocinas de inducción.

Si el imán no se fija a la parte de abajo de la sartén es porque no es apto para utilizarlo en inducción.

¿Cómo guardar las sartenes para que no se rayen?

Para que las sartenes no se rayen al guardarlas no se deben apilar unas con otras. Debes evitar que la base de una sartén roce con la superficie de otra.

Guarda tus sartenes en compartimentos o soportes específicos.

Si no tienes muebles para guardar tus sartenes sin apilarlas puedes utilizar toallas de papel o telas para poner entre ellas.